jueves, 23 de febrero de 2012

CHARLA SOBRE AUTOESTIMA

Esta mañana hemos tenido una sesión dedicada a hablar sobre la autoestima dentro de las actividades complementarias que imparte el ayuntamiento. Ha venido Isa la misma persona que nos habló de salud buco-dental.

Hemos llegado a la conclusión de que nos tenemos que querer y cuidar a nosotros mismos, asearnos, hacer ejercicio físico y mantener una buena alimentación; así tendremos más amigos y estaremos más contentos.

No debemos culparnos por todo lo "malo" que nos suceda, o pensar que nos lo merecemos. Pero tampoco debemos de creer que somos los "mejores"; es decir tenemos que buscar nuestra dosis adecuada de autoestima.
Reflexionar sobre las consecuencias que tienen nuestros actos y asumir las consecuencias de nuestros actos negativos y de los positivos.

GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD 4- 2º TRIMESTRE: LAS PLANTAS


En esta unidad iniciamos el estudio de las plantas. Como eje globalizador, proponemos tres cuentos, uno de ellos en forma de poesía, en los que se trata el tema objeto de estudio. Con la lectura de estos cuentos, l@s alumn@s perfeccionarán la lectura tanto mecánica como comprensiva, además de fomentar su imaginación.

Se afronta el tema de las plantas estudiando sus características como seres vivos. Hablaremos de las distintas partes que forman una planta, las clases de plantas…Se presentarán las frutas y sus árboles, las hortalizas…

También se utiliza como elemento motivador la lámina inicial, que contiene algunas actividades encaminadas a detectar los conocimientos previos de l@s alumn@s sobre los contenidos de esta unidad.

A través de las diferentes actividades propuestas en la unidad, se pretende que los escolares adquieran los siguientes conocimientos:

-       Comprensión del sentido general y reconocimiento de las informaciones relevantes de textos orales y textos escritos.
-       Expresión de sus propias experiencias y sentimientos sobre un tema propuesto (las plantas).
-       Ampliación de su vocabulario sobre el tema.
-       Características, partes y tipos de plantas.
-       Árboles frutales y hortalizas.
-       Participación en la lectura y escritura.
-       Aprendizaje de poesías.
-       Reconocimiento de los grupos consonánticos cr y cl.
-       Identificación de nombres de parejas.
-       Uso de la mayúscula en nombres propios.
-       Los números del 60 al 69.
-       La suma llevando.
-       Resolución de problemas con la suma.
-       Las monedas.

Como recomendaciones, en el área de Lengua es interesante incidir nuevamente en el uso de la mayúscula y el punto. En esta unidad sumamos la mayúscula en los nombres propios, por lo que pueden construir frases trabajando este concepto. Si utilizan una pintura para remarcar punto y mayúsculas el concepto quedará mucho más afianzado.
Incluso se lo podemos complicar un poquito más, incluyendo en esas frases palabras que contengan cr y cl.

En Matemáticas es interesante incidir en dos aspectos. Primero, la suma con llevada, que vean la diferencia entre una con y otra sin llevada. Los colores pueden ayudar a afianzar la llevada, marcando tantas como nos llevemos.
El segundo concepto es el de la moneda. Para much@s es la primera toma de contacto, por lo que no buscamos un manejo rápido. Nos interesa que las conozcan, que las toquen, que asocien el valor al tamaño o al color de las monedas o billetes (el de 5 euros es azul, el de 10 rojo, etc.). Podéis hacer un pequeño juego, en el que uno sea el comprador y otro el tendero, para que las vayan manipulando.

En Conocimiento del Medio nos gustaría que aprovecharais esta unidad para animar a vuestros hijos/as a probar frutas y hortalizas variadas, hay muchos niños y niñas que no han probado estos alimentos y simplemente dicen no me gustan. ¡Animo!  Tratad de intentarlo.
También podéis conversar sobre la importancia que las plantas en general tienen sobre el medio ambiente, como purificador del aire y como base de una cadena alimenticia que sin ellas no existiría.
Como no está muy lejos el día del árbol, aprovechad para comentar los grandes beneficios que nos aportan los árboles y la necesidad de que haya masas vegetales desde las más grandes (selvas) hasta los parques y jardines de la ciudad.

lunes, 13 de febrero de 2012

Colores de carnaval

Atención: Mélody, Sara Hernández y Jorge no me han dicho color para carnaval. Del color verde todavía no hay ninguno así que creo que les toca ese.

Si alguno puede conseguir ropa de color verde  os agradecería que la trajeseis para los niñ@s que faltan.

No obstante alguna madre me ha dicho que en las tiendas de los chinos hay capas de todos los colores.

miércoles, 8 de febrero de 2012

CARNAVAL

Como ya sabéis, este año va de los colores de los juegos olínpicos. Estoy preguntando a l@s niñ@s de qué color van a ir, porque lo ideal es que en cada clase haya el mismo número de niñ@s vestidos de cada color, por lo que en la nuestra tendremos que ir 3 ó 4  de cada uno.

El color negro y el azúl ya tienen 3 apuntados, así que ir pensando en los otros colores.

martes, 31 de enero de 2012

¡Atención chic@s!

Dentro del blog de este curso, picad en el de Rosaura porque os deja juegos para que aprendáis cosas sobre cada tema que vemos. Ya tenéis colgados unos enlaces para divertiros y a la vez aprender cosas sobre los peces.

GUÍA DIDÁCTICA UNIDAD 3- 2º TRIMESTRE: LOS PECES

Continuamos el estudio de los animales, en esta unidad con los peces. Estudiaremos sus características; hablaremos de los peces de río y de mar; presentaremos otros animales marinos (pulpos, erizos, ballenas…) que no son peces.

Os proponemos que ayudéis a vuestr@s hij@s para obtener información sobre el viaje que hace el salmón para desovar desde el mar hasta el río; o bien sobre cualquier otro animal marino que les interese. Podrán después contarlo en clase ante los demás niñ@s.

Como en unidades anteriores continuaremos trabajando tanto la expresión y comprensión oral, como la expresión y comprensión escrita. En este sentido ya sabéis que podéis ayudar a vuestr@ hij@s proporcionándoles momentos de lectura, escritura y de conversaciones donde aprendan a expresarse cada vez mejor y a escuchar a los otros para comprender los distintos mensajes orales que les lleguen.
Además pretendemos adquirir los siguientes conocimientos:
•    Los grupos consonánticos fr y fl.
•    Onomatopeyas más comunes.
•    Los signos de interrogación y de admiración.
Os sugerimos que practiquéis los distintos sonidos que producen los animales y las cosas; escribir frases que contengan palabras con fr o fl; y declamar frases que contengan la interrogación o la admiración.

Seguiremos con el concepto de cifra y cantidad, anterior y posterior, las series, las sumas y restas y los problemas de sumar y restar; ya sabéis que en casa podéis reforzar todos estos conocimientos haciendo operaciones con los números trabajados hasta ahora y planteando sencillos problemas.
•    Además presentaremos los números del 50 al 59.
•    La propiedad conmutativa de la suma.
•    Los meses del año.
Os sugerimos practicar con vuestr@s hij@s, series de números ascendentes, descendentes, de dos en dos de cinco en cinco, de diez en diez…; adivinando el anterior y el posterior de un número dado o de un día de la semana o de cualquier mes del año. Contar y construir números con cosas que se pueden manipular (palillos, garbanzos, gusanitos…)

En cuanto a la formación de nuestros alumn@s tratamos en esta unidad los siguientes aspectos que conviene comentéis también en casa:
Educación en valores: la obediencia.
Inteligencia emocional: el control del miedo.

jueves, 26 de enero de 2012

La Paz

El próximo lunes, día 30 sobre las 13:15 h. vamos a salir al patio para celebrar el día de la paz.

Estáis invitadas las familias.